Restablecimiento del TPS: Qué deben hacer los inmigrantes tras las decisiones judiciales

Restablecimiento del TPS - Qué deben hacer los inmigrantes tras las decisiones judiciales favorables

Una reciente oleada de decisiones de tribunales federales ha salvado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de un millón de inmigrantes, poniendo en peligro su derecho a trabajar y permanecer en Estados Unidos. Si usted o alguien que usted conoce es un titular de TPS de Venezuela, Haití, Honduras, Nepal o Nicaragua, ha habido cambios significativos con respecto al TPS: esto es lo que necesita saber-y lo que debe hacer ahora para proteger su estatus.

 

Comprender el TPS: salvavidas para los inmigrantes en situación de riesgo

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa humanitario establecido en 1990 para proporcionar ayuda humanitaria a personas en Estados Unidos cuyos países de origen eran demasiado peligrosos para regresar debido a un conflicto, o habían sufrido una catástrofe o condiciones extraordinarias. El TPS permite a las personas cualificadas vivir y trabajar en Estados Unidos sin temor a ser deportadas. Es un programa específico de cada país. La designación y la prórroga de un país varían. A Venezuela, Haití, Honduras, Nepal y Nicaragua se les ha concedido el estatus de TPS y han visto recientemente una cambio de marea en la designación. Las recientes decisiones de los Tribunales Federales afectarán a las personas de estos países que se encuentren en situación de TPS.

Para muchas familias, el TPS es más que un estatus legal: es la diferencia entre la seguridad y la inestabilidad, entre la esperanza y el miedo. Algunos beneficiarios llevan décadas viviendo en Estados Unidos, han fundado familias y se han convertido en pilares de sus comunidades.

 

Sentencias judiciales: ¿Qué ha cambiado para los titulares del TPS?


Antecedentes: El TPS durante la Administración Trump

Anteriormente, durante la última Administración Trump, trató de poner fin a muchas designaciones de TPS. Posteriormente, estas fueron anuladas cuando Biden se convirtió en Presidente. Desde el inicio de la Administración Trump en 2025, ha vuelto a actuar con rapidez para poner fin al TPS para múltiples países, afectando a innumerables ciudadanos de estos países. Estas decisiones provocaron miedo generalizado, desafíos legales e incertidumbre para cientos de miles de personas que habían estado en este estatus. 

Muchas de esas rescisiones de designación del TPS han sido impugnadas ante los tribunales por los siguientes motivos: 

  • La administración no siguió los procedimientos adecuados en virtud de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA);
  • Denuncias de toma de decisiones por motivos raciales;
  • Perturbación de familias, empresas y comunidades que dependen de los beneficiarios del TPS.


Restablecer las protecciones: 2025 Sentencias del Tribunal Federal

  1. Venezuela y Haití
    En septiembre de 2025, un juez federal dictaminó que las terminaciones del TPS para Venezuela y Haití eran ilegales. En este momento, el TPS para los beneficiarios venezolanos bajo la designación de 2023 ha sido extendido hasta el 2 de octubre de 2026, pendiente de litigio. La designación del TPS para los nacionales haitianos fue prorrogada por un juez del Tribunal Federal de Distrito que dictaminó que la designación no podía terminar antes del 3 de febrero de 2026.
  2. Honduras, Nepal y Nicaragua
    Otra demanda colectiva de ámbito nacional certificada por otro juez federal garantizaba que los titulares del TPS de estos países no perderían su protección mientras el litigio estuviera pendiente. El tribunal reconoció que poner fin al TPS infligiría un daño grave y duradero. Estas designaciones han terminado a finales de agosto o principios de septiembre de 2025.

 

¿Qué deben hacer ahora los titulares del TPS?

  • Supervise las actualizaciones del USCIS: Compruebe el sitio web oficial con frecuencia para conocer los plazos y las instrucciones de reinscripción.
  • Vuelva a registrarse a tiempo: Presente toda la documentación antes de las fechas límite si está obligado a hacerlo. Las solicitudes tardías suponen un riesgo, pero hay excepciones por motivos justificados.
  • Renovar la autorización de trabajo: Presente su solicitud de renovación del permiso de trabajo tan pronto como pueda si los EAD no se prorrogan automáticamente. Los retrasos pueden provocar la pérdida del empleo o dificultades económicas.
  • Documente su residencia: Lleve un registro de su estancia en EE.UU., direcciones y acontecimientos importantes de su vida (matrimonio, hijos, estudios).
  • Consulte a un abogado de inmigración: La orientación jurídica especializada es especialmente importante si ha tenido problemas penales, ha incumplido plazos o tiene circunstancias familiares complicadas.

 

¿Y si se le ha pasado el plazo o le han denegado el TPS?

Si no se ha inscrito o le han denegado la inscripción, actúe ahora:

  • La cobertura de la demanda colectiva puede incluirle si sigue viviendo en EE.UU.
  • Puede haber opciones para presentar la solicitud fuera de plazo o recurrir una denegación por motivos justificados.
  • Hable con un experto legal: su elegibilidad puede depender de hechos muy concretos.
  • Hable con un abogado para explorar otras opciones para permanecer en Estados Unidos.

 

Preguntas frecuentes de los titulares del TPS

P: ¿Cuánto durarán estas protecciones?
R: Las protecciones están en vigor mientras las órdenes judiciales permanezcan activas. Sin embargo, las apelaciones federales o las nuevas acciones del gobierno podrían cambiar la elegibilidad.

P: ¿Se aplicarán estas normas a los recién llegados?
R: No, el TPS normalmente sólo está abierto a las personas que ya están presentes en los EE.UU. a partir de una fecha específica definida por cada designación.

P: ¿Puede el TPS conducir a la tarjeta verde?
R: No por sí sola, pero puede respaldar ciertas peticiones basadas en la familia o el empleo. Hay factores complejos, sobre todo para quienes entraron sin inspección.

P: ¿Y si tengo antecedentes penales?
R: Las condenas pueden afectar la elegibilidad. Es fundamental hablar con un abogado acerca de su situación y si usted todavía califica para el TPS o necesita encontrar otra forma de alivio.

 

Perspectivas a largo plazo: ¿Qué sigue para el TPS y la defensa de los inmigrantes?

Aunque las recientes sentencias proporcionan alivio, el futuro del TPS sigue siendo controvertido. Las apelaciones y las nuevas decisiones políticas podrían afectar sus derechos. Ahora más que nunca, es vital:

  • Mantener su admisibilidad
  • Renovar toda la documentación a tiempo
  • Manténgase informado a través de abogados y organizaciones de inmigración acreditados

Oltarsh & Associates se compromete a defender a los titulares de TPS a través de cada desarrollo legal. Participamos en litigios en curso, abogamos por soluciones de residencia permanente y proporcionamos orientación personalizada a las familias que se enfrentan a estos complejos cambios.

 

Actúe ahora: proteja su futuro

No dé por sentado su TPS. Proteja activamente su estatus, ayude a su familia y a los miembros de su comunidad a mantenerse informados y busque ayuda legal en caso de duda. La ley puede cambiar y cambia, pero su preparación es su mejor defensa. Para orientación legal, preguntas urgentes, o para programar la evaluación gratuita de su caso, póngase en contacto con Oltarsh & Associates hoy mismo.

Entradas relacionadas

es_ESEspañol