¿Puede un titular de la tarjeta verde solicitar la nacionalidad antes de 5 años?

Introducción a la ciudadanía estadounidense

Nuestros experimentados abogados de inmigración en Oltarsh & Associates, P.C. pueden ayudarle a obtener la ciudadanía estadounidense

La ciudadanía estadounidense es un estatus prestigioso que otorga importantes beneficios, como el derecho a votar en las elecciones federales, el acceso a prestaciones públicas y la protección frente a la deportación.

Para los titulares de la tarjeta verde, el proceso de naturalización significa un medio para integrarse plenamente en la sociedad estadounidense y librarse de cualquier posibilidad de no poder permanecer o regresar a Estados Unidos. A diferencia de los residentes permanentes legales, los ciudadanos naturalizados disfrutan de libertad de restricciones de viaje e inmunidad frente a la deportación, lo que hace de la ciudadanía un paso vital hacia la seguridad y la participación en el proceso democrático. La ciudadanía también proporciona acceso a puestos de trabajo federales reservados a ciudadanos estadounidenses y derecho a prestaciones gubernamentales no disponibles para los no ciudadanos. 

Para convertirse en ciudadano estadounidense hay que cumplir una serie de requisitos, aprobar un examen de educación cívica y otro de lengua inglesa, y demostrar buenas cualidades morales.

Los residentes permanentes legales que hayan residido en Estados Unidos durante al menos cinco años suelen tener derecho a solicitar la nacionalidad estadounidense. Los titulares de la tarjeta verde casados con un ciudadano estadounidense pueden optar a la naturalización acelerada después de tres años de matrimonio. Los miembros de las fuerzas armadas y los cónyuges de personas cualificadas en el extranjero, como los cónyuges que viven con su marido o mujer militar, pueden optar antes.

Los solicitantes pueden presentar el formulario N-400 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS) tan pronto como 90 días antes de completar su periodo de residencia de tres o cinco años, siempre que cumplan todos los demás requisitos de ciudadanía y sean residentes del Estado en el que residen actualmente durante al menos tres meses.

 

Requisitos de ciudadanía estadounidense

Para solicitar la naturalización, un residente permanente debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Residencia: Residir de forma continuada en EE.UU. como residente legal permanente durante cinco años (o tres años si está casado y vive con un cónyuge ciudadano estadounidense, y la convivencia continúa hasta la ceremonia de juramento).
  • Presencia física: Estar físicamente presente en EE.UU. durante al menos la mitad del periodo de cinco o tres años, garantizando que no haya interrupciones en la residencia que puedan derivarse de una ausencia de más de 6 meses.
  • Estado o distrito USCIS Residencia: Residir durante al menos tres meses en el estado o distrito del USCIS donde se presenta la solicitud, con al menos 90 días en la jurisdicción antes de presentar el formulario N-400.
  • Edad: Tener al menos 18 años y ser capaz de prestar juramento de lealtad a los Estados Unidos.
  • Buen carácter moral: Demostrar buena moralidad durante el periodo estatutario, que puede verse afectado por detenciones, fraude, impago de la manutención de los hijos, juego ilegal o no presentar las declaraciones de la renta exigidas.
  • Conocimientos: Poseer conocimientos básicos del gobierno y la historia de los Estados Unidos, evaluados en el examen de educación cívica.
  • Dominio del inglés: Demostrar la capacidad de leer, escribir y hablar inglés básico, a menos que esté exento por motivos de edad o discapacidad.
  • Juramento: Expresar la voluntad de jurar lealtad a los Estados Unidos.

El formulario N-400 es la principal solicitud de naturalización, y la exactitud es fundamental para evitar retrasos o denegaciones. 

Entre los problemas que pueden afectar a la capacidad del titular de una tarjeta verde para obtener la ciudadanía estadounidense figuran las detenciones, condenas, mentiras al USCIS o a funcionarios consulares, fraude en inmigración (por ejemplo, fraude matrimonial), impago de la manutención de los hijos, no presentación de la declaración de la renta, no inscripción de varones de 18 a 26 años en el Servicio Selectivo, o periodos significativos fuera de EE.UU. Se recomienda consultar a un abogado de inmigración con experiencia para navegar por la ley de inmigración y abordar las posibles complicaciones.

 

Casos especiales de solicitud anticipada

Vías para obtener antes la nacionalidad estadounidense

Titulares de la tarjeta verde normalmente deben residir en Estados Unidos como residentes legales permanentes durante cinco años antes de solicitar la nacionalidad. Sin embargo, hay circunstancias especiales que permiten solicitarla antes:

  • Matrimonio con un ciudadano estadounidense: Los residentes permanentes casados y que convivan con un cónyuge ciudadano estadounidense durante tres años pueden presentar la solicitud transcurridos tres años, siempre que la convivencia continúe hasta la ceremonia de juramento.
  • Servicio militar: Los miembros de las fuerzas armadas estadounidenses con al menos un año de servicio activo o de servicio civil en una instalación militar pueden optar a la naturalización acelerada, pudiendo completar el proceso en meses. Si no se solicita la tramitación especial, el solicitante podría quedar sujeto a las normas habituales relativas al abandono de la residencia si esas ausencias se producen sin permiso.
  • Cónyuges destinados en el extranjero: El cónyuge de un ciudadano estadounidense que esté "destinado regularmente en el extranjero" en un empleo que cumpla los requisitos puede optar a la naturalización sobre la base de su matrimonio y está exento de los requisitos de residencia continua y presencia física para la naturalización. (Véase nuestro análisis de lo anterior)
  • Violencia doméstica: Las víctimas de la violencia doméstica que obtuvieron la residencia a través de la Ley de Violencia contra las Mujeres (VAWA) basada en el matrimonio con un ciudadano estadounidense o tuvieron sus peticiones I-751 aprobadas basadas en VAWA mientras estaban casadas con un USC pueden solicitarla después de tres años.

 

Requisito de residencia continuada

El requisito de residencia continua garantiza que los solicitantes mantengan una conexión constante con EE.UU. Los residentes permanentes legales deben residir de forma continua en EE.UU. durante cinco años (o tres años en el caso de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses), manteniendo un hogar permanente sin abandonar su residencia permanente legal.

Los viajes al extranjero están permitidos, pero las ausencias prolongadas, como un viaje de seis meses o más, pueden romper la residencia. Así pues, las ausencias de 180 días o más, que por ley generan una presunción de abandono, deben rebatirse con éxito para obtener la nacionalidad si la ausencia se produjo dentro del periodo legal. Esto se hace mediante pruebas documentales de que el período de residencia no se interrumpió por el viaje al extranjero (por ejemplo, registros fiscales, documentos de empleo). De hecho, un solo viaje de seis meses o más puede interrumpir la residencia para obtener la nacionalidad, y las ausencias superiores a un año pueden poner fin a la condición de residente permanente a menos que se haya obtenido un permiso de reingreso. Los solicitantes deben mantener una residencia continua hasta la ceremonia de juramento. Los permisos de reentrada tienen sus propias implicaciones para la residencia por ciudadanía.

 

Requisito de presencia física

La presencia física se refiere al tiempo real pasado en los EE.UU. y es distinta de la residencia continua. Los solicitantes deben estar físicamente presentes durante al menos 30 meses del periodo de cinco años (o 18 meses del periodo de tres años en el caso de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses) para cumplir este requisito. Una vez más, aunque los viajes fuera de Estados Unidos durante el periodo reglamentario están bien, si el número total de días de ausencia de Estados Unidos es superior a la mitad del periodo de tres o cinco años, el solicitante no reúne los requisitos. Esto continúa hasta el juramento de naturalización.

 

Buen carácter moral

La buena moralidad es esencial para poder optar a la naturalización y se evalúa durante el periodo reglamentario (cinco o tres años) y hasta la fecha del juramento.

USCIS evalúa el comportamiento a través de comprobaciones de antecedentes realizadas como parte del proceso de solicitud. Entre las acciones descalificadoras se incluyen la actividad delictiva (incluso sin condenas), mentir a funcionarios del gobierno, el fraude de inmigración (por ejemplo, tergiversar los hechos en solicitudes anteriores), el incumplimiento de las obligaciones legales (por ejemplo, manutención de los hijos, inscripción en el servicio selectivo o declaración de la renta) o el juego ilegal. Los cambios no declarados en la situación de inmigración, como casarse antes de que se le concediera la tarjeta verde como hijo soltero, pueden desencadenar investigaciones por fraude, lo que puede dar lugar a una carta de denegación.

Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudar a abordar estas cuestiones para reforzar la solicitud.

 

Preparación del examen de ciudadanía

Preparación del examen de ciudadanía en EE.UU.

El examen de ciudadanía es un componente obligatorio del proceso de naturalización, que evalúa los conocimientos de historia, gobierno y geografía de Estados Unidos. También se requiere la capacidad de hablar y escribir en inglés básico. El examen de civismo consiste en responder hasta 10 preguntas de una lista de 100, con un mínimo de seis respuestas correctas para aprobar. Las preguntas abarcan temas como la Constitución, acontecimientos históricos y estructura del gobierno (por ejemplo, "¿Cuál es la ley suprema del país?").

La prueba de inglés evalúa las capacidades de lectura, escritura y expresión oral, como leer una frase en voz alta o escribir una frase dictada. El conocimiento de la lengua inglesa está exento para las personas que hayan sido residentes permanentes durante 20 años y tengan más de 50 años o para aquellos residentes permanentes mayores de 55 años que hayan sido residentes durante 15 años. La exención tanto para el examen de lengua inglesa como para el de educación cívica también puede aplicarse a los solicitantes con una discapacidad que repercuta en el aprendizaje.

USCIS proporciona materiales de estudio, incluyendo una guía de estudio para el examen de ciudadanía, tarjetas didácticas y pruebas de práctica en línea. Los solicitantes deben practicar con regularidad, centrándose en las áreas más débiles, y considerar la posibilidad de unirse a grupos de estudio o clases. Por ejemplo, memorizar datos clave sobre la Revolución Americana o los poderes del Estado puede mejorar el rendimiento.

La preparación es esencial, aunque si no se supera la prueba de civismo o el funcionario considera que el inglés no es suficiente, se ofrecerá al solicitante una nueva prueba. Un abogado de inmigración con experiencia puede proporcionar estrategias a medida, como técnicas mnemotécnicas o preguntas de práctica, para aumentar la confianza. La tasa de presentación gubernamental actual para la solicitud de naturalización es de $760, con un descuento de $50 por la presentación en línea del Formulario N-400.

 

Preparación de la entrevista de nacionalidad

La entrevista de ciudadanía es un paso fundamental en la obtención de la ciudadanía, que requiere una preparación minuciosa para garantizar el éxito. Los pasos clave son:

  • Revisar el formulario N-400: Estudie el formulario N-400 presentado, ya que el funcionario del USCIS le hará preguntas sobre los detalles de su solicitud, incluidos sus antecedentes personales, su historial de viajes y cualquier asunto legal. Prepárese para aclarar discrepancias, como lagunas en el empleo o en el historial de viajes.
  • Estudiar para el examen de educación cívica: Memorice las 100 preguntas de educación cívica proporcionadas por el USCIS, que abarcan la historia de Estados Unidos, la estructura del gobierno y los símbolos. Practica las respuestas concisas en inglés, simulando el escenario de la entrevista (por ejemplo, "¿Quién es el actual Presidente?").
  • Practicar inglés: Prepárate para el examen de inglés practicando la lectura, la escritura y la expresión oral. Practica leyendo en voz alta las frases proporcionadas por el USCIS y escribiendo frases como "El Presidente vive en la Casa Blanca" para imitar el formato del examen. Participa en conversaciones simuladas para mejorar la fluidez.
  • Recopilar documentación: Lleve todos los formularios necesarios y documentación adicional, como su tarjeta de residente permanente, pasaporte, certificado de matrimonio (si procede) y pruebas de residencia continua (por ejemplo, declaraciones de impuestos, contratos de alquiler, facturas de servicios públicos). Organice los documentos en una carpeta para facilitar el acceso.
  • Conozca su historial de inmigración: Esté preparado para hablar de su situación de inmigración y de solicitudes anteriores. La sinceridad es fundamental, ya que las incoherencias pueden dar lugar a una carta de denegación en la que se explique el problema. Por ejemplo, explique claramente cualquier arresto o infracción de inmigración anteriores.
  • Practicar con un profesional: Trabaje con un abogado experto en inmigración para realizar simulacros de entrevistas, perfeccionar las respuestas y abordar cuestiones complejas como detenciones o viajes al extranjero. Los simulacros de entrevistas ayudan a simular el estilo de interrogatorio del funcionario y reducen la ansiedad.

La preparación garantiza que los solicitantes se presenten como candidatos comprometidos con la ciudadanía estadounidense durante la entrevista de naturalización, lo que aumenta sus posibilidades de aprobación.

 

El proceso de solicitud de naturalización

El proceso de naturalización comienza con la presentación del formulario N-400 en una oficina del USCIS. Los solicitantes deben asegurarse de la exactitud para evitar retrasos, ya que los errores pueden dar lugar a solicitudes de documentación adicional.

La solicitud exige cumplir el requisito de residencia continua, el requisito de presencia física y tres meses de residencia en un estado o distrito del USCIS. Pasar mucho tiempo fuera de EE.UU., así como los viajes de seis meses o más, pueden interrumpir la residencia y afectar a la elegibilidad.

USCIS revisa el historial de inmigración del solicitante, y los problemas derivados de anteriores solicitudes de beneficios de inmigración pueden complicar la aprobación. La orientación jurídica de los abogados de inmigración puede ayudar a superar estos retos y garantizar el cumplimiento de la ley de inmigración.

 

Cambio de nombre durante la naturalización

Los solicitantes que deseen cambiar legalmente su nombre durante el proceso de naturalización pueden hacerlo fácilmente como parte de su solicitud de ciudadanía. Al presentar el formulario N-400, los solicitantes pueden pedir un cambio de nombre completando la sección correspondiente del formulario, especificando su nombre legal deseado. Esta solicitud se tramita durante la entrevista de naturalización, y el juramento tendrá lugar ante un juez. Los solicitantes deben llevar a la entrevista de ciudadanía cualquier documentación justificativa, como un certificado de matrimonio u órdenes judiciales anteriores, si son relevantes para la solicitud de cambio de nombre.

El cambio de nombre se documenta durante la ceremonia de juramento en el tribunal, y el Certificado de Naturalización se expide con el nuevo nombre, junto con un documento de cambio de nombre firmado por un juez. El USCIS se coordina con el tribunal que supervisa la ceremonia para garantizar que el cambio de nombre se documenta legalmente. Este proceso elimina la necesidad de una petición judicial separada para el cambio de nombre, agilizando la transición a la ciudadanía estadounidense.

 

Cita previa biométrica

cita para los datos biométricos en la oficina de USCIS asignada

Después de presentar el Formulario N-400, los solicitantes acuden a una cita biométrica en la oficina de campo del USCIS que se les haya asignado. En algunos casos, el USCIS indicará al solicitante que los datos biométricos, previamente capturados, se volverán a ejecutar, y no es necesaria una cita.

Si es necesario acudir a una cita biométrica, un funcionario del USCIS recoge huellas dactilares y una imagen facial digital, que se utilizan para realizar comprobaciones de antecedentes, verificar la identidad y detectar antecedentes penales o fraude de inmigración. Los solicitantes reciben un aviso con la fecha y el lugar de la cita y deben asistir en la fecha prevista, llevando consigo una identificación como su tarjeta de residente permanente. La inasistencia puede retrasar o desbaratar la solicitud.

 

La entrevista de ciudadanía

La entrevista de naturalización es una reunión en persona en la que un funcionario del USCIS revisa el Formulario N-400, verifica la elegibilidad y administra el examen de educación cívica y el examen de inglés. La prueba de ciudadanía, que comprende las pruebas de educación cívica e inglés, se realiza como parte de esta entrevista.

Los solicitantes deben responder a preguntas sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos. La solicitud será revisada. La honestidad es primordial, ya que el funcionario evalúa el buen carácter moral.

Si el solicitante supera la prueba y cumple todos los criterios de elegibilidad, el funcionario del USCIS suele aprobar la solicitud al término de la entrevista. Una vez superada, el solicitante pasa a la ceremonia de juramento. Si el solicitante no lo consigue, recibe una carta de denegación en la que se explican los motivos y se exponen las opciones de apelación o nueva solicitud.

 

Solicitar la nacionalidad y seguir los progresos

Seguimiento del formulario N-400 del USCIS

Después de presentar el formulario N-400, los solicitantes pueden seguir el estado de su caso en línea a través del sitio web del USCIS utilizando su número de recibo. El proceso de solicitud incluye la presentación del formulario, la asistencia a la cita biométrica, la realización de la entrevista de naturalización y, si se aprueba, la participación en la ceremonia de juramento.

Cuestiones tales como arrestos, fraude de inmigración, o el incumplimiento del requisito de residencia continua pueden causar retrasos o denegaciones. Consultar a un abogado de inmigración con experiencia, como los de Oltarsh & Associates, P.C., asegura que la solicitud esté completa y aborda las complicaciones mientras se mantiene informado sobre las últimas novedades. noticias y novedades sobre inmigración. Si necesita ayuda, póngase en contacto con el (212) 944-9420 para concertar una consulta.

 

Tras la aprobación de la solicitud

Una vez aprobada la solicitud de naturalización, los solicitantes asisten a la ceremonia de juramento, en la que juran lealtad a Estados Unidos, convirtiéndose oficialmente en ciudadanos estadounidenses. Esta ceremonia, que suele celebrarse en un juzgado o en una oficina del USCIS, otorga plenos derechos de ciudadanía, incluido el voto en las elecciones federales y la protección frente a la deportación.

Los ciudadanos estadounidenses pueden viajar con un pasaporte estadounidense, que facilita los viajes internacionales y proporciona apoyo consular en el extranjero. Los solicitantes deben mantener una residencia continua hasta la ceremonia, devolver su tarjeta de residente permanente y recibir un Certificado de Naturalización. Tras la ceremonia, los nuevos ciudadanos deben solicitar un pasaporte estadounidense, registrarse para votar y actualizar sus registros en entidades como la Administración de la Seguridad Social y las empresas. USCIS ofrece recursos, como guías sobre el voto y la participación cívica, para ayudar a los nuevos ciudadanos a integrarse en la vida cívica.

 

Conclusión y reflexiones finales

Hacerse ciudadano estadounidense es un viaje gratificante que ofrece importantes ventajas a los titulares de la tarjeta verde. Aunque la mayoría de los residentes permanentes legales esperan cinco años para solicitar la nacionalidad estadounidense, hay circunstancias especiales -como estar casado con un ciudadano estadounidense, servir en las fuerzas armadas o acogerse a las disposiciones sobre violencia doméstica- que permiten solicitarla antes.

El proceso de naturalización exige una cuidadosa atención al requisito de residencia continua, al requisito de presencia física, al buen carácter moral y a la preparación del examen de ciudadanía. Cuestiones como detenciones, fraude de inmigración o periodos prolongados fuera de EE.UU. pueden dar lugar a complicaciones, por lo que el apoyo de abogados de inmigración resulta inestimable.

Para una orientación personalizada, póngase en contacto con Oltarsh & Associates, P.C.(212) 944-9420 para recorrer el camino hacia la ciudadanía estadounidense.

es_ESEspañol