El visado de prometido, o visado de no inmigrante K-1, está diseñado para ayudar a los ciudadanos estadounidenses y a sus prometidos extranjeros a unirse en Estados Unidos cuando tienen la intención de casarse y se casan realmente en los 90 días siguientes a su llegada. Navegar por este proceso puede ser complejo, especialmente sin orientación profesional. Oltarsh & Associates, P.C. se especializa en asistir a clientes a través de este proceso. En esta entrada de blog, exploraremos el proceso de la visa K-1, sus requisitos y pasos esenciales para asegurar una solicitud exitosa.
El ciudadano estadounidense inicia la solicitud
El primer paso en el proceso de obtención del visado K-1 es que el ciudadano estadounidense presente una petición, el formulario I-129F, en la siguiente dirección Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario sirve como solicitud para reconocer la relación y conceder permiso para que el prometido(a) ciudadano(a) extranjero(a) solicite un visado K-1 de no inmigrante. Junto con el formulario, el peticionario debe presentar pruebas de Ciudadanía estadounidense y pruebas de la relación, como fotografías, cartas u otras formas de comunicación.
Prueba de reunión y compromiso de buena fe
Para optar a un visado de prometido, la pareja debe demostrar que se han visto en persona al menos una vez en los dos años anteriores a la presentación de la petición. Hay algunas excepciones a este requisito. Además, la pareja debe demostrar que está en condiciones de contraer matrimonio y que tiene intención de hacerlo en un plazo de 90 días desde la llegada del extranjero a Estados Unidos. Además, deben existir pruebas de que el compromiso es de buena fe y no únicamente con fines de inmigración. Las pruebas de una relación genuina pueden incluir viajes compartidos, cuentas financieras conjuntas o pruebas de una relación continuada desde el compromiso.
Declaración jurada de apoyo
El ciudadano estadounidense debe presentar una declaración jurada de apoyo, Formulario I-134, para demostrar que puede mantener económicamente a su prometido ciudadano extranjero durante su estancia en los Estados Unidos. Los ingresos del solicitante deben ser al menos 100% de las Directrices Federales de Pobreza para el tamaño de su hogar. Si el ciudadano estadounidense no cumple los requisitos de ingresos, un patrocinador conjunto puede proporcionar una declaración jurada de apoyo adicional. Como abogados experimentados en visados de prometido New York, en Oltarsh & Associates, P.C. podemos guiarle a través de la cumplimentación y presentación de este documento crítico, asegurándonos de que refleja con precisión su situación financiera.
Una vez que el USCIS aprueba la petición I-129F, el caso se remite al consulado de EE.UU. en el último lugar de residencia del prometido del ciudadano extranjero, generalmente su país de origen. Deberá cumplimentarse un formulario del Departamento de Estado y la Declaración Jurada de Apoyo y abonarse las tasas correspondientes. A continuación, se cita al prometido extranjero para una entrevista con un funcionario consular. Durante la entrevista, el funcionario consular revisará la solicitud y los documentos justificativos, así como para determinar la legitimidad de la relación. Si el funcionario está satisfecho con las pruebas presentadas y las respuestas a las preguntas de la entrevista, se concederá el visado K-1.
Con el visado K-1, el prometido extranjero puede viajar a Estados Unidos y, a su llegada, se le expedirán los documentos de entrada. El visado permite solicitar un Documento de Autorización de Empleo. Una vez aprobado, el prometido extranjero podrá trabajar legalmente en Estados Unidos.
Matrimonio en 90 días
La pareja debe casarse en los 90 días siguientes a la llegada del prometido extranjero a Estados Unidos. Si no se contrae matrimonio dentro de este plazo, se anulará el visado de no inmigrante K-1 y el prometido extranjero deberá abandonar el país. Existen prohibiciones estrictas para obtener la residencia fuera del matrimonio con el ciudadano estadounidense solicitante dentro del periodo de 90 días. Como Abogados de Visa de Prometido New York, en Oltarsh & Associates, P.C. lo guiaremos a través de este marco de tiempo crucial para asegurarnos de que cumpla con todos los requisitos.
Residencia provisional y adaptación del estatuto
Tras el matrimonio, el cónyuge extranjero puede solicitar un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal (LPR) presentando el formulario I-485. Durante este proceso, la pareja debe presentar el formulario correspondiente, la tasa de presentación y un examen médico adecuado para el cónyuge extranjero, así como una declaración jurada de apoyo actualizada, y cualquier documentación adicional requerida por USCIS. Una vez aprobada la solicitud, se concederá al cónyuge extranjero l estatus de residente permanente, que puede ser una residencia condicional o una residencia de familiar inmediato, dependiendo de la duración del matrimonio en el momento de la adjudicación definitiva.
Petición conjunta
Si se aprueba una tarjeta de residente condicional, sólo es válida durante dos años. Esto requiere que se presente una petición de eliminación de dichas condiciones en los 90 días anteriores al segundo aniversario de la concesión de la residencia. Debe presentarse el formulario I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia. Esta petición debe ir acompañada de pruebas de que el matrimonio se contrajo para construir una vida en común. Ejemplos de tales pruebas incluyen cuentas financieras conjuntas, hijos nacidos dentro del matrimonio, propiedades compartidas y otras pruebas de convivencia.
Aprobación y estatuto de residente permanente
Si se aprueba la petición conjunta, se eliminará el estatus condicional del cónyuge extranjero y se expedirá una tarjeta verde de 10 años. Este estatus permite al cónyuge extranjero vivir y trabajar en Estados Unidos indefinidamente y, tras un periodo determinado, optar a solicitar la ciudadanía estadounidense.
Antecedentes penales y consecuencias para la inmigración
Los antecedentes penales pueden influir en el proceso de obtención del visado de no inmigrante K-1 y en el ajuste de estatus. Cada delito debe ser evaluado caso por caso para determinar si haría al cónyuge extranjero inadmisible o inelegible para un visado. Es esencial consultar con un abogado de inmigración con experiencia para discutir las posibles consecuencias de un historial criminal y explorar posibles exenciones u otros remedios.
El proceso del visado de prometido puede ser una tarea desalentadora para las parejas que navegan por el sistema de inmigración estadounidense. Al entender los requisitos, pasos y obstáculos potenciales, usted puede prepararse mejor para una exitosa solicitud de visa de no inmigrante K-1 y el posterior ajuste de estatus. Es muy recomendable consultar con un abogado de inmigración con experiencia para que le guíe a través del proceso, responda a sus preguntas y aborde cualquier preocupación que pueda surgir. Para obtener asistencia personalizada, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de abogados expertos en visas de prometido New York en Oltarsh & Associates, P.C.
Llámenos hoy mismo para concertar una cita al (212) 944-9420. Con el apoyo y la orientación adecuados, puede trabajar para lograr un resultado satisfactorio y empezar a construir una vida juntos en Estados Unidos.
Inmigración empresarialVisado de aptitud extraordinariaVisado para trabajadores extranjerosVisado para inversoresVisados de trabajo para no inmigrantesResidencia permanente por negociosVisados de trabajo para australianosCiudadaníaTramitación consularDefensa contra la deportaciónInmigración familiarTarjetas verdesVisado de matrimonioVisado para noviosVisado de matrimonio LGBTRenuncias