Para las parejas en las que uno de los cónyuges es ciudadano estadounidense o residente permanente y el otro es extranjero, el visado de matrimonio, a menudo denominado tarjeta verde por matrimonio, ofrece una vía para que el cónyuge extranjero viva y trabaje en Estados Unidos como residente permanente legal. Este proceso, supervisado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) o el Departamento de Estado, que engloba las embajadas y consulados de EE.UU., permite a los cónyuges que reúnen los requisitos obtener la residencia permanente, también conocida como tarjeta verde. Con el tiempo, la residencia permanente permite camino hacia la ciudadanía estadounidense.
El proceso de tarjeta verde por matrimonio es una de las vías de inmigración más comunes para que el cónyuge extranjero de un ciudadano estadounidense y residente permanente obtenga una tarjeta verde, lo que proporciona un marco legal para construir una vida juntos en EE.UU. La tarjeta verde por matrimonio permite al cónyuge vivir y trabajar en cualquier lugar de Estados Unidos.
El viaje implica varios pasos, incluyendo la presentación de una petición de visa de inmigrante, que requiere documentos tales como certificados de matrimonio, pruebas de la situación legal del solicitante, así como la prueba de un matrimonio válido en su inicio, y navegar ya sea el proceso consular o ajuste de estatus. Esta guía, elaborada por Oltarsh & Associates, P.C., un bufete de abogados de inmigración con sede en New York, ofrece una visión completa del visado de matrimonio para un cónyuge ciudadano estadounidense, asegurando que las parejas entiendan cada fase y los requisitos de elegibilidad asociados.
Para poder optar a una tarjeta verde por matrimonio, las parejas deben cumplir unos requisitos específicos establecidos por el USCIS. La piedra angular de la solicitud es demostrar que se trata de un matrimonio de buena fe, es decir, una relación genuina y legalmente reconocida, iniciada con la esperanza de construir una vida en común. El matrimonio debe estar legalmente reconocido, no ir en contra de la política estadounidense, como los matrimonios infantiles o los matrimonios polígamos, y tanto los matrimonios heterosexuales como los del mismo sexo están igualmente reconocidos por la ley.
La prueba de la buena fe del matrimonio debe aportarse mediante pruebas documentales. A continuación, el cónyuge extranjero debe demostrar que cumple los requisitos para recibir la tarjeta verde y que el extranjero no será una carga pública, lo que requiere una declaración jurada de apoyo del solicitante y, posiblemente, también de otras personas.
Los requisitos clave incluyen:
No proporcionar pruebas suficientes puede dar lugar a un escrutinio por sospecha de fraude matrimonial, que USCIS investiga rigurosamente. Consultar a un abogado de inmigración puede ayudar a garantizar que todos los documentos civiles estén correctamente preparados para evitar retrasos o denegaciones.
El primer paso formal en el proceso de solicitud de la tarjeta verde es presentar la petición para su cónyuge como familiar extranjero en el formulario I-130 ante el USCIS. Este formulario, presentado por el cónyuge ciudadano estadounidense, establece la relación matrimonial con el cónyuge extranjero y es un componente fundamental de la petición de visado de inmigrante. La presentación del Formulario I-130 y del Formulario I-130A por parte del cónyuge también requiere una tasa de presentación, que debe abonarse al USCIS. La petición requiere documentos de apoyo, incluyendo:
Una vez presentada, el USCIS emite un acuse de recibo confirmando que se ha recibido la petición. La agencia revisa la petición y puede solicitar pruebas adicionales o programar una entrevista para verificar la autenticidad de la relación.
Tenga en cuenta que los cónyuges residentes permanentes pueden no ser inmediatamente elegibles para una tarjeta verde en la medida en que están en la lista de espera de prioridad, que puede tener un retraso. La residencia permanente no puede solicitarse hasta que la fecha de prioridad esté al día. Además, si el cónyuge solicitante es residente permanente y el peticionario obtuvo la residencia a través de un visado conyugal, la Ley de Enmienda contra el Fraude Matrimonial impone cargas sustanciales a la presentación de una petición de familiar extranjero para un nuevo cónyuge en un plazo de cinco años desde que el peticionario obtuvo la residencia permanente.
Cuando se aprueba la petición I-130 de familiar extranjero, para los beneficiarios extranjeros fuera de Estados Unidos, la petición pasa al Centro Nacional de Visados para su tramitación consular. Para la elegibilidad para ajustar el estatus dentro de los Estados Unidos, véase más abajo. La tramitación consular de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, considerados parientes inmediatos dentro del sistema de inmigración, tiene prioridad sobre la mayoría de las categorías basadas en la familia, concretamente todas aquellas categorías que se encuentran en la lista de espera prioritaria, como los hijos adultos, los cónyuges y los hijos menores de residentes permanentes, los hijos casados y los hermanos de ciudadanos estadounidenses.
Cuando el NVC determina que el expediente está completo con todos los documentos requeridos, así lo indica y se pone en contacto con el Consulado de EE.UU. correspondiente para programar la entrevista de visado del solicitante.
Los cónyuges de residentes permanentes inician la tramitación del NVC cuando su fecha de prioridad está próxima a ponerse al día.
Para los cónyuges extranjeros que viven fuera de EE.UU., la tramitación consular es la vía para obtener un visado de inmigrante residente permanente. La entrevista final tiene lugar en una embajada o consulado de EE.UU. en el país de origen del cónyuge o en otro lugar designado.
La tramitación consular también es necesaria para la mayoría de los extranjeros que entraron en Estados Unidos sin inspección, incluidos los cónyuges de residentes permanentes que están fuera de estatus, independientemente de cómo entraron en Estados Unidos. Para quienes estén pensando en salir de Estados Unidos para asistir a una entrevista de residencia permanente en un consulado estadounidense, es importante hablar con un abogado antes de salir de Estados Unidos, ya que la salida puede desencadenar una causa de inadmisibilidad. Es importante ocuparse de esto mucho antes de la salida.
Los solicitantes recibirán primero instrucciones del Centro Nacional de Visados, que recopila información para la residencia permanente y, una vez completada, hará que el Consulado de EE.UU. concreto programe la entrevista. El NVC informa de cuándo y dónde pagar las tasas correspondientes una vez que la petición del familiar extranjero ha sido aprobada por el USCIS. El Centro Nacional de Visados (NVC) asignará un número de expediente a la petición una vez que el USCIS la apruebe e indicará al solicitante que cumplimente el formulario DS-261, Choice of Address and Agent (Elección de dirección y agente).
El Centro Nacional de Visados realiza ahora toda la tramitación inicial del visado de inmigrante. Dado que el Departamento de Estado es un organismo distinto del USCIS, exige volver a presentar muchos documentos y cumplimentar un extenso formulario en línea. Requiere documentos, incluyendo:
Cuando el caso se transfiere a un Consulado de EE.UU., el solicitante debe programar y asistir a un examen médico con un médico designado. Además, se requieren autorizaciones policiales para cada lugar fuera de EE.UU. en el que el extranjero haya residido durante más de seis meses.
El funcionario consular realiza una entrevista para evaluar la legitimidad de la relación y la elegibilidad del cónyuge extranjero. Las preguntas pueden referirse a cómo se conoció la pareja, los detalles de su boda o su vida cotidiana juntos. Si existen antecedentes penales o antecedentes migratorios negativos en EE.UU., serán interrogados. También se requiere documentación de la interfaz penal.
Si se aprueba, el cónyuge extranjero deberá pagar una tasa para que se expida la tarjeta verde y recibirá un visado de inmigrante en su pasaporte, que le permitirá entrar en EE.UU. Al entrar en EE.UU., el extranjero será inmediatamente residente permanente legal y recibirá a partir de entonces la tarjeta verde.
Si el cónyuge extranjero ya se encuentra en EE.UU. con una visado de no inmigrante (por ejemplo, un visado de turista o de estudiante), pueden optar al ajuste de estatuto para convertirse en residentes permanentes legales sin salir del país si están casados con un ciudadano estadounidense.
El cónyuge de un ciudadano estadounidense sólo tiene que haber entrado legalmente en Estados Unidos para poder ajustar su estatus. El cónyuge de un residente permanente debe haber entrado legalmente y estar en un estatus legal válido cuando la fecha de prioridad I-130 esté vigente para ser elegible para ajustar el estatus.
El proceso de ajuste de estatus implica la presentación del Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, ante el USCIS. Los requisitos clave incluyen:
No existe una duración mínima del matrimonio para obtener un tarjeta verdePero todos los matrimonios requieren pruebas de buena fe, y esas pruebas pueden ser más difíciles de obtener en los matrimonios más recientes.
El USCIS programa ahora una entrevista para la tarjeta verde con un funcionario de inmigración para cada caso, con el fin de verificar la autenticidad del matrimonio y la elegibilidad para la residencia permanente. La pareja debe aportar pruebas detalladas, como cuentas bancarias conjuntas, impuestos, seguro médico, recibos y contratos de alquiler y otros bienes comunes, así como fotos, para demostrar su relación.
Si se aprueba, el cónyuge extranjero recibe una tarjeta de residente permanente, que le concede el estatuto de residente permanente. Este proceso suele ser más rápido que la tramitación consular, pero exige que el cónyuge permanezca en Estados Unidos hasta la aprobación, a menos que se haya expedido un documento de viaje válido.
Para solicitar la tarjeta verde por matrimonio, deberá presentar varios documentos y pruebas que demuestren la legitimidad de su matrimonio y su derecho a la residencia permanente. Estos documentos pueden incluir:
El gobierno de Estados Unidos está examinando de cerca los motivos de inadmisibilidad, por lo que las infracciones previas en materia de inmigración y/o la relación con el sistema de justicia penal dentro o fuera de Estados Unidos deben examinarse detenidamente para determinar si el hecho puede obstaculizar la concesión de la residencia permanente.
Es esencial asegurarse de que todos los documentos son auténticos, están completos y cumplen los requisitos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). La preparación adecuada de estos documentos de apoyo puede tener un impacto significativo en el éxito de su solicitud de tarjeta verde.
El proceso de solicitud de la tarjeta verde para cónyuges de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes implica varios pasos:
Este proceso estructurado garantiza que el cónyuge extranjero pueda residir legalmente en EE.UU. como residente permanente, allanando el camino para un futuro juntos estable y seguro.
Un componente fundamental del proceso de obtención de la tarjeta verde por matrimonio es el declaración jurada de manutención, formulario I-864presentado por el cónyuge ciudadano estadounidense. Este contrato legalmente exigible demuestra que el cónyuge ciudadano puede mantener económicamente al cónyuge extranjero, evitando que se conviertan en una carga pública. El ciudadano estadounidense debe cumplir las directrices federales de pobreza, que varían en función del tamaño de la unidad familiar y se actualizan anualmente en el sitio web del USCIS. Como patrocinador estadounidense, debe mantener su residencia principal en Estados Unidos, lo que es necesario para presentar la declaración jurada de apoyo.
La declaración jurada de apoyo requiere:
Los errores en la declaración jurada de apoyo pueden dar lugar a retrasos o denegaciones, por lo que la precisión es esencial. Un abogado de inmigración puede ayudarle a asegurarse de que el formulario cumple las normas del USCIS, sobre todo en casos complejos relacionados con matrimonios anteriores o limitaciones económicas.
La entrevista de la tarjeta verde es un paso fundamental en el proceso de la tarjeta verde por matrimonio, ya sea a través de la tramitación consular o del ajuste de estatus. Realizada por un funcionario de inmigración o un funcionario consular, la entrevista verifica el matrimonio de buena fe y la elegibilidad del cónyuge extranjero. El USCIS examina detenidamente la autenticidad del matrimonio para asegurarse de que no se ha contraído únicamente con fines de inmigración. El funcionario también examinará los motivos de inadmisibilidad para asegurarse de que no se aplica ninguno. Las parejas deben prepararse:
El funcionario de inmigración puede preguntar sobre discrepancias o solicitar pruebas adicionales para descartar la sospecha de fraude matrimonial. Ser honesto, coherente y estar bien preparado es crucial para obtener un resultado satisfactorio. Las personas con antecedentes de inmigración negativos, antecedentes penales o problemas de visado anteriores deben consultar a un abogado de inmigración para abordar las posibles complejidades.
Tras la aprobación, el cónyuge extranjero se convierte en titular de la tarjeta verde, lo que le otorga el estatus de residente permanente legal mediante la tarjeta verde por matrimonio. Este estatus les permite vivir, trabajar (con autorización de empleo) y acceder a algunos beneficios en EE.UU. Sin embargo, mantener la residencia permanente conlleva responsabilidades:
El incumplimiento de estas condiciones puede dar lugar a la pérdida de la condición de residente permanente. Un abogado de inmigración puede guiar a los titulares de la tarjeta verde a través de la renovación o eliminación de las condiciones para garantizar su cumplimiento.
Los titulares de la tarjeta verde deben mantener su estatus de residencia permanente residiendo principalmente en EE.UU. Las ausencias prolongadas (normalmente más de seis meses) pueden plantear problemas a la Protección de Fronteras de EE.UU.. Para viajar al extranjero durante periodos más largos, el cónyuge extranjero debe solicitar un permiso de reingreso (Formulario I-131) antes de la salida. Otras consideraciones adicionales son:
Una planificación adecuada garantiza que el cónyuge residente legal permanente pueda viajar sin poner en peligro su estatus o su posibilidad de obtener la nacionalidad en el futuro.
Como titular de una tarjeta verde, está autorizado a vivir y trabajar en Estados Unidos de forma permanente. Puede hacerlo:
Es esencial tener en cuenta que los titulares de la tarjeta verde deben cumplir las condiciones de su estatus, incluida la notificación de los cambios de domicilio y la renovación de la tarjeta verde cada 10 años. El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a la pérdida del estatuto de residente permanente. Cumpliendo estos requisitos, los titulares de la tarjeta verde pueden disfrutar de las ventajas y oportunidades de vivir en Estados Unidos mientras trabajan para conseguir la plena ciudadanía.
Después de mantener el estatus de residente permanente durante al menos tres años (si está casado con un ciudadano estadounidense), el cónyuge extranjero puede ser elegible para solicitar la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización. El proceso implica la presentación del formulario N-400, Solicitud de Naturalización, y el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, incluyendo:
El cónyuge extranjero debe mantener una residencia continua en EE.UU. y cumplir todos los requisitos de los servicios de inmigración. Un abogado de inmigración puede ayudar a resolver casos complejos, como los relacionados con visados anteriores o hijos menores incluidos en la solicitud. Una naturalización satisfactoria da lugar a un certificado de naturalización, que concede la plena ciudadanía estadounidense.
Navegar por la visa de matrimonio para un cónyuge ciudadano de EE.UU. o un cónyuge residente permanente puede ser complejo, con requisitos intrincados y trampas potenciales. Oltarsh & Associates, P.C., un bufete de abogados de inmigración con sede en New York, se especializa en casos de tarjeta verde por matrimonio, incluidos los matrimonios del mismo sexo y las solicitudes que implican matrimonios anteriores o problemas de visado anteriores.
Con décadas de experiencia, nuestros abogados de inmigración guían a las parejas a través de cada paso, desde la presentación de la petición para un familiar extranjero hasta la preparación para la entrevista de la tarjeta verde. Póngase en contacto con nosotros en el (212) 944-9420 o visite nuestro sitio web para programar una consulta y comenzar su viaje a la residencia permanente con confianza.
Inmigración empresarialVisado de aptitud extraordinariaVisado para trabajadores extranjerosVisado para inversoresVisados de trabajo para no inmigrantesResidencia permanente por negociosVisados de trabajo para australianosCiudadaníaTramitación consularDefensa contra la deportaciónInmigración familiarTarjetas verdesVisado de matrimonioVisado para noviosVisado de matrimonio LGBTRenuncias