¿Es usted un turista que teme ser detenido o deportado en Estados Unidos? Informes recientes muestran un preocupante aumento de las deportaciones de turistas, incluso de aquellos que intentan entrar en los Estados Unidos con visados válidos. Oltarsh & Associates, P.C., con más de 50 años de experiencia, está aquí para ayudarle. Este tema ha surgido como un área de gran preocupación bajo la actual administración.
Este artículo explica el problema de la deportación de turistas estadounidenses, sus derechos y cómo podemos ayudarle.
La cuestión
EE.UU. siempre ha contado con mecanismos de control de la inmigración, pero informes recientes muestran un cambio radical hacia la aplicación de la ley y el uso de la detención y expulsión de los extranjeros que entran en Estados Unidos. Mientras que antes las deportaciones se centraban en los inmigrantes indocumentados y en aquellos con infracciones de inmigración, fraude o condenas penales, ahora hay cada vez más pruebas de que turistas de países que incluyen aliados de Estados Unidos como Alemania, el Reino Unido y Canadá están siendo detenidos y deportados por errores o malentendidos di minimus.
Estas acciones suelen derivarse de supuestas violaciones de visado o infracciones menores. Por ejemplo, los turistas alemanes Jessica Brösche y Lucas Sielaff fueron detenidos durante semanas en el paso fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana, antes de ser deportados. Su historia en Los tiempos de New York incluyó el aislamiento y la ausencia de traductores. Otro caso es el de Annika "Ravenclaw" Ananias, una excursionista alemana que fue deportada a pesar de tener un visado de turista B2 válido. Estuvo detenida 22 horas en una fría celda de Miami, acusada de trabajar ilegalmente.
Muy sonado fue el caso de Jasmine Mooney, actriz canadiense que había aparecido en el vídeo spin-off de American Pie. Llegó por error a la frontera con su solicitud de visado de trabajo en lugar de presentarse en un consulado estadounidense. En lugar de ser rechazada en la frontera, pasó una odisea de doce días en el sistema de detención de inmigrantes de Estados Unidos.
Estos casos y otros muestran un patrón de adjudicaciones de control fronterizo de mano dura y una aplicación más agresiva de la inmigración. La mano dura de la administración Trump en materia de inmigración, que hace hincapié en la "inspección reforzada" en los puertos de entrada, ha suscitado preocupación en el nuevo clima político.
Impacto y contexto de las deportaciones de turistas estadounidenses
Parece que esto forma parte de un esfuerzo más amplio para investigar en los puertos de entrada. La Administración Trump está dando prioridad a una aplicación más estricta de las leyes de inmigración y a un mayor escrutinio de las personas que entran en el país. Aunque la Administración afirma que su objetivo es la seguridad nacional, esto está teniendo un efecto colateral sobre los viajeros legítimos y las relaciones internacionales.
La detención y deportación de turistas puede perjudicar las relaciones con los países aliados y disuadir el turismo. Además de Canadá, varios países europeos han emitido recientemente advertencias de viaje para sus ciudadanos que entran en Estados Unidos, entre ellos Alemania, Francia, Dinamarca, Finlandia y el Reino Unido. Este tipo de advertencias puede influir en las decisiones de viaje y dañar la reputación de Estados Unidos como país acogedor. El sector turístico estadounidense ya está notando los efectos. Los informes prevén un descenso de 9% de visitantes internacionales en 2025, lo que podría tener un gran impacto en la economía estadounidense. El turismo contribuye de forma significativa al PIB estadounidense y mantiene millones de puestos de trabajo. Un descenso de los visitantes internacionales podría suponer grandes pérdidas económicas y de empleo.
El marco jurídico
Los visados turísticos, concretamente el Visado B-2permiten a los extranjeros entrar en EE.UU. para hacer turismo, visitar a familiares y asistir a eventos. Los visados B-1 son para turistas en viaje de negocios. Además, la mayoría de las naciones europeas y unos pocos países del lejano oriente, como Japón, para la mayoría de sus ciudadanos son capaces de viajar a los Estados Unidos como turistas por negocios o por placer sin necesidad de obtener un visado bajo el programa de exención de visado. No obstante, estas personas deben disponer de un Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) aprobada antes del viaje. La mayoría de los viajeros entran como turistas por placer, y esta autoridad prohíbe estrictamente cualquier forma de empleo. La ley de inmigración de EE.UU. concede amplias facultades a la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) para determinar la admisibilidad de las personas en los puertos de entrada. Si un funcionario del CBP sospecha que un visitante por placer pretende trabajar o realizar actividades que exceden el ámbito de su visado, puede denegar la entrada e iniciar un procedimiento de deportación.
Los cambios recientes en la aplicación de la ley bajo la administración Trump también han ampliado el uso de la "expulsión acelerada." Este proceso permite a los funcionarios de inmigración deportar rápidamente a las personas sospechosas de violaciones de inmigración sin una audiencia completa ante un juez de inmigración. La expulsión acelerada se puede aplicar a personas que han estado en los Estados Unidos durante menos de dos años, lo que reduce significativamente los derechos al debido proceso de los afectados.
Derechos humanos y cuestiones jurídicas
La detención y las condiciones de detención de inmigrantes denunciadas por algunos turistas, celdas frías, falta de la medicación necesaria, falta de acceso a un abogado y separación de los compañeros plantean graves problemas jurídicos y de derechos humanos. Los críticos sostienen que el mayor uso de la expulsión acelerada y la aplicación más estricta de las leyes de inmigración pueden violar las normas internacionales y el derecho a las garantías procesales.
La falta de revisión judicial en los casos de expulsión acelerada es motivo de gran preocupación. Las personas sometidas a este proceso tienen pocas oportunidades de presentar sus casos o impugnar las acusaciones contra ellas. Esta falta de garantías procesales plantea dudas sobre la equidad y legalidad de estas prácticas.
Cómo puede ayudar Oltarsh & Associates
Oltarsh & Associates, P.C., con más de 50 años de experiencia en inmigración, ofrece una gama de servicios a las personas afectadas por estas políticas. Podemos:
- Representación en procedimientos de expulsión: Podemos representar a personas que han sido detenidas y se enfrentan a la deportación.
- Asistencia en la solicitud de visados: Podemos ayudar a las personas a navegar por el complejo proceso de solicitud de visados de turista y otros tipos de visados.
- Defensa contra la deportación: Podemos proporcionar asesoramiento jurídico y representación a las personas que luchan contra las órdenes de deportación. Exenciones: Podemos ayudar a los clientes a solicitar exenciones de inadmisibilidad, que pueden permitirles superar ciertas barreras de entrada o permanecer en Estados Unidos.
- Naturalización: Podemos guiar a los residentes permanentes legales a través del proceso para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
- Litigios federales: Tenemos experiencia en casos complejos de inmigración en tribunales federales.
Si usted o alguien que usted conoce ha sido detenido o se enfrenta a la deportación, por favor busque asesoramiento legal tan pronto como sea posible. Oltarsh & Associates, P.C. puede ayudarle. Visite nuestro sitio web en oltarsh.com para obtener más información.
Consejos prácticos para afectados
Si le detienen o se enfrenta a la deportación, mantenga la calma y ejerza sus derechos. Esto es lo que debe hacer:
- Mantén la calma: Mantenga la calma y no haga nada que pueda interpretarse erróneamente como resistencia u obstrucción a los funcionarios de inmigración.
- Cooperar con los funcionarios: Aunque tiene derecho a permanecer en silencio, por lo general lo mejor es cooperar con las peticiones razonables de los funcionarios de inmigración.
- Conozca sus derechos: En determinadas circunstancias, puede tener derecho a un abogado. Pida hablar con un abogado lo antes posible. Tiene derecho a permanecer en silencio.
- Póngase en contacto con Oltarsh & Associates: Llámenos ahora para obtener ayuda jurídica. Podemos guiarle a través del proceso.
- Reunir documentos: Reúna todos los documentos pertinentes, incluidos el pasaporte, el visado y otros documentos de viaje.
Conclusión
La detención y expulsión de turistas de Estados Unidos es una cuestión compleja y cambiante. Plantea cuestiones importantes sobre la política de inmigración, el debido proceso y el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos individuales. Oltarsh & Associates, P.C. continuará vigilando estas deportaciones de turistas estadounidenses y proporcionará a nuestros clientes la mejor representación legal. Conocemos los retos a los que se enfrentan las personas al navegar por la ley de inmigración de EE.UU., y estamos aquí para ayudar.